Crece la expectación por el primer Campeonato del Mundo de Motociclismo Femenino de la FIM, que comenzará en 2024. Este evento pionero promete ser una adición emocionante al mundo del motociclismo, con pilotos femeninas compitiendo en un escenario global.
Los detalles clave de la nueva serie se dieron a conocer en una rueda de prensa celebrada durante la ronda española Prometeon en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto con el Presidente de la FIM Jorge Viegas, la Directora de la Comisión de Mujeres en el Motociclismo de la FIM Janika Judeika, el Director Ejecutivo de WorldSBK Gregorio Lavilla y el Presidente y CEO de Yamaha Motor Europe Eric de Seynes. También asistió la Campeona de Europa Femenina de 2023, Beatriz Neila, que compartió sus opiniones sobre las oportunidades que ofrece la nueva competición.
El Campeonato del Mundo de Motociclismo Femenino FIM 2024 constará de seis Rondas y una prueba de pretemporada, todas ellas integradas dentro del Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike.
1. Ronda de Emilia Romagna, Circuito Mundial de Misano "Marco Simoncelli" - 14-16 de junio.
2. Ronda del Reino Unido, Circuito de Donington Park - 12-14 de julio
3. Prueba portuguesa, Autodromo Internacional do Algarve - 9-11 de agosto
4. Ronda de Hungría, Circuito de Balaton Park, 23-25 de agosto.
5. Ronda italiana, Circuito de Cremona - 20-22 de septiembre
6. Ronda española, Circuito de Jerez-Ángel Nieto - 11-13 de octubre
Durante cada ronda, la acción se desarrollará de la siguiente manera: Superpoles el viernes, Carrera 1 el sábado y Carrera 2 el domingo, ofreciendo a los aficionados un fin de semana completo de carreras llenas de adrenalina.
Yamaha, con su modelo Yamaha YZF-R7, será el único fabricante del Campeonato. Además, un único socio técnico y logístico supervisará todos los aspectos técnicos, garantizando la igualdad de condiciones para todas las pilotos.
Las posibles pilotos pueden presentar su solicitud durante el proceso de pre-solicitud, que se extiende desde el 13 de noviembre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024. La confirmación de la participación por parte de DWO se espera para el 15 de febrero de 2024.
Las pilotos deben tener un mínimo de 18 años y pueden optar por competir bajo el nombre de un equipo, lo que añade un toque personalizado al Campeonato.
La cuota de inscripción para las pilotos permanentes está fijada en 25.000 euros e incluye un paquete completo, como el uso de la Yamaha YZF R7 MY 2023, un kit de competición GYTR, neumáticos Pirelli, combustible, servicio de carreras y acceso al Paddock Village.
Entre los beneficios de correr bajo el paraguas de WorldSBK, la nueva serie disfrutará de cobertura mundial, premios en metálico Pirelli y oportunidades de relaciones públicas que asegurarán la visibilidad de las pilotos a patrocinadores a escala global.
El Campeonato del Mundo de Motociclismo Femenino de la FIM promete ser una adición electrizante al mundo del motorsport, mostrando el inmenso talento y dedicación de las mujeres en este campo. No te pierdas la emocionante acción que se desarrollará en 2024.
Jorge Viegas | Presidente de la FIM
"En la FIM hemos trabajado muy duro para incluir cada vez a más mujeres en las carreras en los últimos 20 años, desde que creamos la Comisión de Mujeres. Ya tenemos Campeonatos Femeninos de Motocross, Enduro y Trial, y muy pronto tendremos de Velocidad. Cuando empezamos a pensar en un Campeonato de Carreras en Circuito, Dorna abrazó este proyecto y estamos trabajando juntos desde abril, y creo que Gregorio (Lavilla) ha hecho un muy buen trabajo. Hay mucha demanda de mujeres para participar en este Campeonato. Vendrán mujeres de Japón, de Estados Unidos, de Latinoamérica y de Europa, por supuesto. Creo que será un gran éxito".
Gregorio Lavilla | Director Ejecutivo de WorldSBK
"Cuando empezamos con este proyecto, pensamos en muchos tipos de formatos, muchas condiciones, y acabamos con una solución que creemos que es factible. Se trata de un proyecto en crecimiento que se desarrollará en función de las reacciones de los espectadores, de los pilotos, de los fabricantes. Desde 2020, empezamos a hacer dos carreras en todas nuestras categorías, y este Campeonato tendrá el mismo formato, clasificación y dos carreras. El calendario de los fines de semana del año que viene va a ser apretado porque tendremos muchas carreras. Pero creo que eso es bueno para los aficionados al motociclismo. También me gustaría mencionar a todos los socios, como Yamaha, que tuvieron una respuesta positiva cuando llamamos a sus puertas. Hoy es un gran día para empezar un nuevo proyecto".
Janika Judeika | Directora de la Comisión de Mujeres en el Motociclismo de la FIM
"Hoy es un día especial, ya que presentamos el primer Campeonato del Mundo de la FIM para Mujeres en Carreras de Circuito. La FIM puso en marcha un proyecto dedicado a las mujeres en las carreras en circuito hace diez años con el primer campo de entrenamiento en el circuito de Albacete, España. A continuación se celebraron otros cuatro camps entre 2013 y 2015 en la República Checa y Qatar, con una media de veinticuatro participantes de cuatro continentes y doce países. En 2014, en el marco de este proyecto y gracias al apoyo de Midori Moriwaki, un equipo exclusivamente femenino participó en las 4 Horas de Suzuka que incluía a Shelina Moreda y Melissa Paris también en 2015 con Shelina y Avalon Biddle.”
“Ya entonces estaba claro que había mujeres rápidas que también clamaban por tener su propio campeonato. Estoy bastante seguro de que entre las mujeres que ahora participarán en este nuevo Campeonato del Mundo de la FIM estarán algunas de las que han participado anteriormente en los campamentos de entrenamiento de carreras en circuito de la FIM, donde el objetivo era reunir a mujeres rápidas y comprender cuándo sería el momento adecuado para crear su propio campeonato. Esto ya es una realidad".
Eric de Seynes | Presidente y CEO de Yamaha Motor Europe
"A Yamaha le gusta ganar, pero Yamaha también quiere apoyar el deporte desde todos los aspectos, y creemos que como fabricante, tenemos que asumir nuestra responsabilidad. No podemos estar orgullosos de ganar, supervisar e ignorar el resto de la pirámide. Si queremos ser campeones, tenemos que cuidar de los jóvenes de las diferentes categorías y ayudarles a progresar año tras año. Además, en motocross, siempre hemos apoyado a las corredoras en los Campeonatos Femeninos. Hemos ganado muchas veces, y cuando se planteó esta idea, estábamos absolutamente motivados para apoyarla porque hay que entender que, en muchos casos, hay una dificultad para que los pilotos que vienen de los campeonatos nacionales consigan la etiqueta a nivel del Campeonato del Mundo. Y lo mismo ocurre con las mujeres. El 30% de nuestros clientes son mujeres, y quieren competir. Con este Campeonato, daremos el paso correcto para que las mujeres demuestren su talento".
Beatriz Neila | Campeona de Europa femenina 2023
"En mi opinión, siempre ha habido mujeres compitiendo contra hombres. Pero es cierto que en ese periodo de tiempo, ninguna ha llegado a lo más alto de la categoría, MotoGP o Superbike. ¿Por qué? Es así porque las mujeres y los hombres son diferentes, son físicamente diferentes. Y por eso el presente de este Campeonato permite a las mujeres luchar por un título mundial, tener el ranking, ver quién es la mujer más rápida del mundo, temporada a temporada, ser reconocidas, aprovechar nuestra condición de mujer en el mundo de las motos, y mostrar al mundo lo que las mujeres podemos hacer encima de una moto.
Todo esto se puede conseguir creando un Campeonato del Mundo femenino en el que podamos competir mujeres contra mujeres. Es una referencia para una nueva generación, y sé que este Campeonato será realmente interesante y una nueva oportunidad para las mujeres. Y hoy es el comienzo de algo increíble".