Próximamente: GKA Kite-Surf World Cup Dakhla 2023 Dakhla, Marruecos Del 22 de Septiembre al 1 de Octubre.     TT Rally Cup: del 25 al 30 de Septiembre en A Estrada, Galicia     KFWS: del 5 al 8 de Octubre de 2023 en Traunsee, Austria      Nacional de Motocross: Daniela Guillén y Gabriela Seisdedos este fin de semana en Miajadas, Cáceres     WorldSBK: MotorLand Aragón se vestirá de gala este fin de semana para albergar el Mundial de Superbikes con la batalla entre Bautista y Razgatlioglu      Bajas European Championship: 22, 23 y 24 de Septiembre en Reguengos de Monsaraz, Portugal     EMX125 y 250 European Championship: 22, 23 y 24 de Septiembre en Matterley Basin, Gran Bretaña     Individual Speedway Euro Championship SEC - Final 4: 22 de Septiembre en Pardubice República Checa

 

Este año ha marcado un hito en la historia de la clase Sidecar en las carreras TT de la Isla de Man, ya que se ha celebrado su centenario. Para conmemorar la ocasión, el sábado diez de junio tuvo lugar una vuelta especial de demostración en la que participaron los tres pilotos más laureados de todos los tiempos y sus respectivos copilotos, representando 39 victorias en el TT a lo largo de casi cuatro décadas de competición.

 


El sábado diez de junio, antes de la carrera del Milwaukee Senior TT Race, Dave Molyneux, diecisiete veces ganador, pilotó la Yamaha Bregazzi de 750cc con la que ganó su primer TT en 1989 y estuvo acompañado por Daniel Sayle, ocho veces ganador.

A ellos se unieron los actuales reyes del sidecar y los hasta antes de la carrera doce veces ganadores del TT, Ben y Tom Birchall en su actual LCR Honda, con la brillante alineación completada por el diez veces ganador del TT Rob Fisher en su Baker Yamaha de 1996. El cumbriano, que todavía compite regularmente a nivel nacional en el Reino Unido, tuvo como copiloto a Sarah Stokoe.

 


Las tres tripulaciones dieron una vuelta al circuito juntas, filmándose como parte de un programa documental especial que se estrenará en TT+ a finales de este año.

Los Sidecars tienen una larga e ilustre historia en el TT siendo en 1923 cuando los Sidecars compitieron por primera vez en el Mountain Course. Las máquinas de tres ruedas fueron un éxito instantáneo entre los entusiastas y los espectadores que presenciaron por primera vez cómo los catorce vehículos se enfrentaban al circuito de 37,73 millas, un poco más de cincuenta y cuatro milómetros. Freddie Dixon y su pasajero Walter Perry ganaron cómodamente una carrera sin incidentes a una media de 53,15 mph, ochenta y cinco kilómetros y medio por hora. En esa carrera, Graham Walker, padre del que sería a la postre comentarista del TT Murray Walker, terminó segundo.

 

 

En los años siguientes, la distancia de la carrera se incrementó a cuatro vueltas, con George Tucker y Len Parker en cabeza en 1924 y 1925 respectivamente, pero bajo la presión de los fabricantes, la ACU eliminó la categoría de tres ruedas del programa en 1926.

Tras un paréntesis de casi treinta años, los Sidecars regresaron en 1954 y lo hicieron sobre diez vueltas al nuevo circuito de Clypse, de 10,79 millas, diecisiete kilómetros y treinta y seis metros, donde formaban parte del Campeonato del Mundo, que se había introducido en 1949. Eric Oliver y Les Nutt, de Norton, se llevaron la victoria, con un margen de casi dos minutos sobre los futuros campeones del mundo Fritz Hillebrand y Manfred Grunwald.

 

 

En los siguientes veinte años, sólo dos victorias más las consiguieron máquinas británicas, ya que BMW dominaba, y la lista de ganadores de carreras fue inumerable, incluyendo a Hillebrand, Walter Schneider, Max Deubel, Florian Camathias, Fritz Scheidegger, Georg Auerbacher y Klaus Enders. La victoria de Chris Vincent en 1962 fue la única victoria de una máquina británica en una carrera del Campeonato del Mundo.

En 1960, la carrera se trasladó de nuevo al trazado de montaña que conocemos hoy en día y, como su popularidad seguía aumentando, en 1968 se añadió una segunda carrera al calendario, esta vez para máquinas de 750cc. Siegfried Schauzu demostró ser el piloto más exitoso de la época, con nueve victorias entre 1967 y 1975.

 

 

Un año después de que se registrara la primera vuelta de 110 mph, -ciento setenta y siete con cero tres kilómetros por hora- de una máquina en solitario, se hizo historia en 1977 cuando Dick Greasley y Mick Skeels rodaron a 100,59 mph, es decir, ciento sesenta y uno coma ochenta y ocho kilómetros por hora, en la primera vuelta de la primera carrera.

Greasley, Rolf Steinhausen y Trevor Ireson fueron algunos de los ganadores, pero después de quedar segundo y tercero en 1978, Jock Taylor dominó durante un breve periodo de tiempo. El escocés ganó cuatro carreras con Benga Johansson entre 1980 y 1982. También elevó el récord de vuelta a la asombrosa cifra de 108,29 mph, ciento setenta y cuatro coma veintiocho kilómetros por hora, sólo 7 mph, once con veintisiete kilómetros por hora, más lento que el récord absoluto de vuelta que ostentaba entonces Joey Dunlop.

 


El récord de Taylor se mantuvo durante siete años antes de que Mick Boddice lo batiera, aunque por sólo 0,2 segundos. Boddice tomó el relevo de Taylor y ganó siete carreras entre 1983 y 1989.

Sin embargo, a medida que la década de 1980 llegaba a su fin, las máquinas de 750cc y 1300cc empezaron a preocuparse por la seguridad y, a partir de 1990, la categoría de Sidecars se limitó a las especificaciones de la Fórmula Dos.

Dave Saville se convirtió en el primer hombre en dar una vuelta al circuito TT a más de ciento sesenta kilómetros por hora en 1990, pero los 600cc de cuatro tiempos tomaron inmediatamente el relevo de los 350cc de dos tiempos y fue el manés Molyneux, vencedor en la categoría Open en 1989, quien se convirtió en el hombre a batir.

 


Molyneux conseguiría diecisiete victorias en el TT entre 1989 y 2014 y, junto con Peter Hill, se convertiría en la primera tripulación en superar la barrera de las 110 mph -ciento setenta y siete coma cero tres kilómetros por hora- en 1996. El número de victorias de Molyneux sigue siendo el cuarto más alto en la historia del TT con su cuenta sólo superada por Joey Dunlop, con veintiséis, John McGuinness con veintitrés y Michael Dunlop con veintiuna victorias.

Rob Fisher resultó ser uno de los mayores rivales de Dave, con diez victorias para el cumbriano, antes de que otro Manxman, Nick Crowe, disfrutara de un periodo de protagonismo. El piloto de Jurby ganó cinco carreras y estableció un nuevo récord de vuelta con Sayle de 116,67 mph, ciento ochenta y siete coma setenta y seis kilómetros por hora, una marca que se mantuvo durante ocho años.

 


Fueron los hermanos Birchall los que finalmente arrebataron el récord de vuelta al circuito de Manx en 2016 y no solo lo han subido a la increíble cifra de 119,250 mph -ciento noventa y uno coma noventa y un kilómetros por hora- sino que también se han convertido en la fuerza dominante en la Isla, con 12 victorias en el TT desde 2012.

Al igual que su homólogo en solitario, los Sidecars se han enfrentado a sus desafíos a lo largo de los años, pero siguen siendo una parte integral del TT y volverán a ser dos de las carreras más populares de 2024.

Los aficionados pudieron disfrutar de actividades adicionales de sidecar en el Monster Energy Fan Park, con la proyección del documental 3 Wheeling, inmediatamente después de la entrega de premios. Los patrocinadores de Sidecar Race y 3Wheeling.media, también organizaron un encuentro en el TT Parc Ferme, donde los aficionados pudieron conocer de cerca a muchos de los equipos que participaron en el TT de este año junto con sus máquinas.

 

 

Los resultados de este año, con récord de velocidad incluido, los veremos en otro artículo. Ben y Tom Birchall hicieron más historia tras establecer un nuevo récord de vuelta de 120,645 mph, ciento noventa y cuatro coma dieciséis kilómetros por hora, entrando en el selecto Club de las 120 mph del TT de la Isla de Man.